Random
Conjunto de miscelánea.
-
¡FELIZ NAVIDAD!
Por fin llegó la noche y el día que todos llevamos tanto tiempo esperando. Después de millones de cenas de empresas y reencuentros con amigos, llegó el día de recogerse en el hogar, juntarse con la familia y disfrutar de uno de los mayores placeres de la vida: el de querer y ser querido. Suena a cliché pero ¿en qué otro momento sucede si no en este?Sigue leyendo2 comentarios -
El Comensal: el mejor libro de 2015
Hace unas semanas fue mi cumpleaños y varios amigos me regalaron El Comensal de Gabriela Ybarra. Lo devoré en tres días. Las primeras tres páginas las leí a las cinco de la mañana de un viernes, cuando llegaba a casa de mi festejo. Se me cerraban los ojos pero no quería dejarlo. Me crucé a mi hermano por el pasillo y le dije: “me estoy leyendo algo buenísimo“. Me lo racioné en tres días porque no quería que se me acabaran las páginas.Sigue leyendo -
La limpieza de mi vida
de NeuvonfrischHace ya un tiempo, hablé del libro del orden que había cambiado mi relación con las cosas que poseo. Os conté que lo estaba leyendo y que tenía en proyecto llevarlo a cabo pero nunca os llegué a contar cuál fue el resultado!Pues bien, en plena época de exámenes antes de las vacaciones de verano, pasaba muchísimo tiempo en casa estudiando así que un día, fruto del aburrimiento y de la necesidad de hacer algo que no fuera mirar un ordenador, me puse en marcha con lo que acabaría bautizando como “la limpieza de mi vida”. Más allá de la ropa de la que hago limpiezas cada cambio de estación, empecé a bucear por las profundidades de mi Diógenes, empezando por el baño y terminando por cajones que no abría desde 2005, literalmente.Cuando terminé de ordenar, busqué nuevos trucos y cajas que me ayudaran a mejorar la organización de la casa, recoloqué todo lo que me quedé y lo organicé de nuevo, ganando en salud mental y en la satisfacción incomparable (os lo prometo) de haber tachado por fin una de esas tareas que llevaba siglos en mi lista y que por fin estaba terminada! Pero en el camino, descubrí la importancia de este ritual tan cotidiano como necesario…
Abrí todos y cada uno de los cajones de mi casa, revisando uno a uno los objetos que guardaba en ellos, decidiendo qué se quedaba y qué se iba: mi primer trabajo a ordenador, fotografías, agendas llenas de notas de amigas, todos mis tesoros de papelería, cables sin dispositivo al que conectarse, monedas de medio mundo, pesetas, una cartera que llevaba AÑOS buscando… Me di cuenta entre todo ese polvo y cachivaches que la última gran limpieza que hice fue cuando tenía quince años. Me deshacía de todos esos objetos que aún eran de niña para dar paso a todos los que llenarían mi vida adolescente y que ahora, diez años más tarde, acabaría reencontrando. Hice un viaje a otro tiempo muy feliz, al comienzo de mi infancia y al repaso de los años.Fue entonces cuando se me ocurrió el verdadero motivo de las limpiezas: el de recordar y revisitar el pasado. Si bien guardamos montones de cosas inservibles, hay otras de las que jamás seremos capaces de desprendernos por el lugar que ocupan y ocuparon en nuestros corazones. Y es que son estos recuerdos de otra vida los que duermen en nuestros cajones esperando a que un buen día de aburrimiento decidamos volverlos a rescatar y vean en nuestras caras las sonrisas del recuerdo, como las de aquel primer día que nos vieron y nos utilizaron. Las limpiezas están para hacer balance de los años. Para refrescar los recuerdos que pierden lustro en nuestra memoria porque no vuelven a ser evocados: esa sonrisa, esa ilusión, ese esfuerzo, ese cariño, ese amor… Todos esos sentimientos que aparecen cuando retomamos lo que hacía años que no tocábamos y que con ternura almacenamos para que, quién sabe, quizá en los siguientes diez años, volvamos a revivir esa mágica razón por la que siempre los guardamos. Hasta que nos volvamos a ver, Pasado.Qué bonito es recordar todo aquello que vivimos y dejar espacio para todo lo que está por llegar. ¿Alguna vez os habían descrito de forma tan poética la tarea de hacer limpieza? Esta June…¿Recordáis la sensación de ilusión al volver a encontrar algo que hacía muchísimo que no veíais?¿Qué os encanta volver a encontrar? -
LIBROS PARA INSPIRARSE
Foto de Caroline Donofrio El otro día pensaba en todos esas cosas que uno quiere pero no se atreve a regalarse a uno mismo y cómo dentro de esa categoría, suelen caer los libros bonitos e inspiradores. Los que te llenan mientras ojeas sus gigantescas fotos y los que hasta descansando en la estantería son un motivo de orgullo, un elemento decorativo más. Yo soy especialista en este tipo de libros porque me requetechiflan! Y pensando que las navidades se van acercando (quedan dos meses, lo se, joe, dejadme soñar) y que uno va a muchas cenas, casas o cumples en los que llevar un detalle es de bien avenido, aquí os dejo con algunos de mis favoritos. Por supuesto también, porque hoy es tan buen día como cualquier otro para mimarse a uno mismo y regalarse uno de estos libros que alegran la vista.A Kitchen in France es el libro de recetas de Mimi Thor, autora del blog Manger y antigua parisina de adopción que teniéndolo todo en la ciudad recogió sus cosas, a su marido, sus niños y sus perros y se marchó a vivir a Mèdoc, una región remota de Francia donde empezó a dedicarse a su absoluta pasión: la cocina. Comenzó a escribir el blog por aquel entonces y recientemente se ha comprado y reformado una casa de época a lo Orgullo y Prejuicio donde imparte cursos de cocina francesa experienciales en un entorno incomparable. Su libro está dividido en estaciones (y me encanta porque no hay nada más bueno que los alimentos de temporada que te hacen adorar los cambios de estación) y en él comparte sus recetas favoritas de cocina tradicional francesa, las que aprendió de su abuela cuando aún vivía en Hong Kong, su ciudad de origen y las que se ha inventado ella probando y seleccionando… Es PRECIOSO y las recetas buenísimas si te gusta la cocina de campo y à la française.Inspirations Fleuries es un libro de arreglos florales sencillos que puedes hacer fácilmente en casa. Este libro se lo vi a través de Instagram a Irene del hotel Valdirose en Toscana y no pude resistirme… Tiene una primera parte introductoria en la que habla con sencillas ilustraciones de los materiales necesarios, cómo se llama cada flor, con qué combina y cuál es su época del año para florecer. Después el libro está dividido en tipos de arreglos florales: para casa, bouquets, centros de mesa, para bodas… Todo tipo de combinaciones preciosas. Ah! Y es en francés, lo cual te hace entender menos pero como este es un post de libros para inspirarse y nos podemos permitir un poco más de frivolidad, os diré que le da un puntazo.Foto de Le Passioni di Antonella Quello che piace a Irene es el libro (en italiano y sin traducción pero de nuevo, fácil de entender) de la dueña del hotel Valdirose al que sueño con ir algún día. Este libro también está dividido en estaciones y aunque estéticamente no es tan bonito como los otros en cuanto al papel y maquetación, es especial por las historias que acompañan a cada una de las recetas italianas de toda la vida.The Grand Hotel Busapest, aaaah… Qué os voy a decir de este libro si no os lo ha dicho su portada ya. ¿Habéis visto la película? Pues ya lo estáis haciendo. Wes Anderson tiene un cine preciosista, naïve y absurdo que me encanta y en esta película, con un hotel color rosa al que se accede por funicular se lleva la palma. El cine de Wes Anderson con sus colores, sus tipografías y sus escenas minuciosamente coordinadas cromáticamente tienen algo que me recuerda a su vez al cine de Almodóvar y de Tarantino, si bien diferente en cuanto argumentos, igual en cuanto a bizarro y genial. El libro habla sobre el making of de la película y está lleno de ilustraciones de mi dibujante favorito de todos los tiempos: Maxim Dalton! Del que tengo mi casa empapelada en litografías. Un libro precioso para tener encima de la mesa del salón y alegrarse la vista.Pancha Tantra, es de todos, mi libro para inspirarse favorito. De este libro ya hablé cuando comencé mi blog allá por 2010 y aún no he visto nada que haya batido a esta preciosidad. Es un libro enorme con el bestiario del pintor Walton Ford, que ilustra animales hiper-realistas en los que se adivinan inquietantes sentimientos humanos como la envidia, la rabia o el amor. Este libro es un lujazo.The Invention of the Past, es el libro del estudio milanés de interiorismo del estudio Peregalli. Cuando vivía en Milán tuve la oportunidad de conocer a la familia Rimini y ver cómo eran los interiores de sus casas, tan señoriales y a la vez, tan modernas, tan llenas de aquella vieja clase sin que los objetos y muebles parecieran vetustos. Un libro para ojear y ojear y ojear y sacar mil ideas.Y esto son sólo algunos! Nos podríamos pasar diez días hablando de libros bonitos. ¿Cuáles me recomendaríais a mí? ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Tenéis alguno? Me encantaría saber.p.d: ¿por qué las portadas de los libros en España son tan feas? Ejem… querida editorial Anagrama, se puede ser intelectual sin ser tan profundamente deprimente.p.d 2: en June Lemon el tema de libros para inspirarse trae cola y sino, mirad Audrey Hepburn a los niños, Kinfolk Table, el mejor libro de pasta del mundo, el que cambió la forma de entender lo que poseo y los clásicos reinventados con las portadas más bonitas.p.d 3: y si estás en modo lector o curioso, todos los libros con un qué se yo diferente que han aparecido a lo largo de los años en June Lemon.p.d 4: Se me olvidaba!!! Voy a estrenar una newsletter!! Si te apetece recibir una vez al mes noticias sobre June Lemon: reflexiones, últimos posts y cosas interesantes para alegrarse un poco el día, deja tu correo en el formulario que encontrarás en la barra de la derecha justo donde pone ¡Tengo newsletter! Muchas gracias!! (Tu correo no se compartirá con nadie). -
ARTE ASEQUIBLE
New in the jukebox
Foto de Nicole Franzen para A Cup of Jo Una de las cosas que más me gusta atesorar de Internet, son los cuadros y fotografías que colgaría en las paredes de mi casa. Ahora no hace falta dejarte una pequeña fortuna en una pieza porque es fácil encontrar láminas preciosas que se salen de las típicas de Botero o de La Noche Estrellada que se compran en los museos (y que también están genial, ojo!).
Aquí va una selección de los cuadros asequibles que más me gustan a mí:
Fotografía de Katherine Wolkoff vía A Cup of Jo Este es uno de mis favoritos. Pertenece a la serie Deer Beds de la fotógrafa Katherine Wolkoff que siguió durante días los caminos que dejaban los ciervos para fotografiar los lugares en los que habían estado durmiendo. Me parece que inspiran una calma y una paz… que muchas veces se agradecería en la locura de la ciudad!Las increíbles fotos de animales de Sharon Montrose, de las que no sabría cuál elegir! Aunque este bebé llama se lleva la palma… :__)
Hace unos meses fui a casa de mi amiga Bego y tenía enmarcadas unas fotografías de Slim Aarons que sus amigas le habían regalado al estrenar la casa. El aire setentero, el glamour y esos azules tan intensos te transportan a otros lugares… con piscina, por ejemplo. En Madrid, venden sus fotografías en Yellow Korner y me parecen el regalo perfecto.
Foto de DesignLoveFest Uno de los cuadros de Max Wanger en Tulum o Hawaii para ponerlo en el salón como Bri Emery y que parezca verano todos los días.Foto vía Miss Moss Cuadros más abstractos para darle a la casa un aire más interesante como los de Boriana…
Foto vía Miss Moss O coloridos como este de Karolin Schnoor.
Otras opciones serían comprarse un lienzo y unas pinturas y liberar el espíritu creativo que llevas dentro haciendo tu propio Rothko para el salón o comprar cuadros de artistas desconocidos en mercadillos de tu ciudad o de los viajes que vayas haciendo, como los que venden en el Navigli de Milán, en las Pulgas en París o en el Rastro.Hay otros muchos artistas que bien decorarían las paredes de cualquier casa y que ya han pasado por June Lemon, por lo que no era plan de repetirse! Por ejemplo, las chicas de Clare Elsaesser, las lunas de Stella María Baer, los abstractos de María Miralles o si de alguna forma fuera posible adquirirlo, un cuadro de las aguas de Josep Montcada entre muuuchos más…¿Hay algún otro artista asequible que os encante? ¿Alguna tienda de Etsy con cuadros imprescindibles? ¿Algún truco para comprar arte a buen precio? ¡Me encantaría saber! -
PARA LAS MUJERES EMPRENDEDORAS
New in the jukebox
Cuando hay una buena iniciativa, hay que hacerse eco. He descubierto que Font Vella ha lanzado una campaña llamada #EresImpulso donde busca hacer posible los proyectos de mujeres emprendedoras que tienen una idea con impacto local o un fin social. Si siempre has tenido una idea que implementar en tu barrio o en tu localidad o algo que estés haciendo por los demás que necesite un empujón económico este es tu momento!!Sólo tienes que registrarte y subir tu proyecto a Eres Impulso, seguir las instrucciones y un jurado escogerá a los proyectos ganadores. Aquellos que sean seleccionados contarán con 10.000 € para hacer realidad su sueño, conocer a cuatro de los mejores expertos de emprendimiento y ser una de las 10 seleccionadas para las charlas TedXBarcelonaWomen. Merece la pena intentarlo, ¿no? Nunca se sabe cuando algo así puede cambiarte la vida.Algún día planeo emprender yo también. No se aún cómo ni qué pero admiro muchísimo a tantas chicas y mujeres, amigas y desconocidas que se lanzan a la piscina y montan su propio negocio o proyecto. Cómo son capaces de compaginar ya no sólo la vida profesional, si no un negocio propio (!!), con su familia y su vida privada saliendo victoriosas de todo. Hay mucho que aprender de todas las mujeres (y hombres) que tenemos a nuestro alrededor!¡Por todas las mujeres emprendedoras!
var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == “https:”?”https:”:”http:”) + “//stats.admanmedia.com/a/fYyQbmDBpR5g%252FGveyOmTz8DC4bMcO0uB6OFPozuxbs7pZrkEtbzCDfSjSYdHq0MqkPr1%252FwVfgT%252FwtMkT0HIV5CXzMQHz6%252Fdu9vnuZz6Sskc%253D” + ‘?rand=’ + r