A día de hoy, hablar de series es cultura general; es como saber de fútbol o de tenis, te sirve para iniciar conversaciones con desconocidos y tender puentes entre gente que no tiene nada que ver. Las series son las nuevas películas, ahora los referentes culturales están aquí y, como siempre, hay de todo: de culto, bueno, malo y regular. Hoy os dejo algunas de mis favoritas y espero, con muchas ganas, escuchar las vuestras:
Cine
Películas, documentales y artes gráficas que emocionan y que tienes que ver.
-
Series en tiempos de confinamiento
Sigue leyendo10 comentarios -
Por qué emociona Lalaland
Lalaland levanta ampollas entre mi grupo de amigos. Que se trata de un peliculón musical híper emocionante es un hecho en el que todos coincidimos pero es en el final en el que se nos pone la piel de gallina y los nervios de punta. Entre batallas sobre su significado se escuchan breves silencios de individuos aislados que se trasladan a su propia historia… ¿cuál es el verdadero mensaje?
Para mí, Lalaland habla de las decisiones que tomamos. Las renuncias que nos hacen quienes somos, habla de amor. No amor del simple, del obvio, del “te quiero y tú a mí y todo bien”, habla del amor generoso, el de la renuncia, el que no quiere cambiar al otro. El amor que hace crecer a la pareja y que trasciende a uno mismo buscando genuinamente que el otro sea feliz. Hay un tipo de amor, oculto bajo muchas capas del amor de libro, que se activa sólo con determinadas personas que realmente remueven lo más profundo de nosotros. Un amor que, pese a lo vivido y todo lo sentido, entiende que es hora de dejar ir. Como en todo, los sentimientos vienen también en pareja. Todo amor viene siempre acompañado de su dosis equitativa de egoísmo, que es el pegamento que nos hace retener a una persona porque la queremos para nosotros mismos o el repelente que nos permite dejarla marchar para seguir adelante con nuestros propios sueños, como si entendiéramos a nivel celular, que a donde ellos quieren ir, nosotros no podemos o no queremos seguirles. Ella se va a París, él se queda en Hollywood abriendo su bar de jazz, ambos se desean suerte al hacer aquello que siempre quisieron. Una trama cliché hasta cierto punto, PERO:
Aquí es donde empieza lo mejor de la película: la tensión. Empieza la magia, se te pone la piel de gallina. Ella entra en el bar de él, años más tarde. Ve el logo que ella le diseñó, entendemos rápidamente que cumplió su sueño, se ven en la distancia, se cruzan miradas, sobrecogidos; más tensión. Ella se sienta, ese foco directo a las manos de él al piano, esas primeras notas de su canción que es casi un lamento, un llanto. Por cumplir un sueño renunció a otro. Los espectadores entendemos que la está llamando y entonces, empiezan a imaginar todo lo que pudo haber sido, la felicidad que podrían haber compartido, todo lo que podrían haber conseguido juntos. Si sólo hubieran reaccionado de otra forma, si las cosas hubieran sido de otra manera… La tensión se aplaca con música más liviana dejando resbalar las lágrimas del espectador. Número de jazz, Broadway, baile. Comprendes cuánto se echan de menos y quizá en ese momento ya no estés pensando en ellos y estés pensando en ti, en tu historia, en todo lo que pudo haber sido. Ya no estás allí.
Y sin embargo.
Aquello que elegiste te hizo tan feliz, como pudo haberlo hecho aquel que ahora echas de menos. La película anuncia que no hay un sólo camino para nosotros, habla de los multi-universos y de cómo escogemos con cada decisión, nuestra propia aventura. Es la magia de esa tensión generada, esa capacidad que tiene el cine de transformar mensajes complejos en historias sencillas entendibles por cualquiera, hasta el punto de cambiarle o removerle. Una película que entre bailes pone de manifiesto que no siempre nos quedamos con la persona que más nos enseñó, la que más nos quiso o la que más creyó en nosotros. Que muchas veces estos individuos tenían misiones fugaces de convertirte en quien eres para luego vivir exclusivamente en tu recuerdo. Se deconstruye el mito de que nuestra pareja lo tiene que ser todo: la que nos lo ha dado todo, la que más nos quiere, la que nos completa. Estamos hechos de muchas personas.
Sólo cuando él toca el piano, en ese encuentro casual, revives por una fracción de segundo la intensidad de lo querido y piensas en todo aquello que pudo haber sido, en tu propio final alternativo. Sólo una fracción de segundo… antes de volver a tu asiento, mirar a un lado y recordar que no lo hiciste tan mal después de todo.
Si sólo las decisiones que tomamos en la vida real fueran acompañadas de números musicales…
Entonces todo sería perfecto.
Por las películas que nos siguen haciendo soñar.
June
-
Feliz Semana Santa
¡Muy felices vacaciones de Semana Santa! Yo me marcho unos días a desconectar con mi familia a Oporto, comer bien, dormir y pasear por sus calles decadentes. Me llevo muchas recomendaciones que me disteis hace unos días por Facebook y a la vuelta espero hacer un post recopilando mis propias impresiones y descubrimientos al respecto. Estoy deseando volver a coger un avión y descubrir sitios nuevos de Portugal, que cuanto más visito más me gusta. Además tendré unos días para desconectar y dejarme llevar en los que aprovecharé para terminarme el primer libro de la saga de Elena Ferrante que me tiene enganchadísima y para ver la película The Youth, de Sorrentino que promete ser tan bonita o más que La Grande Belleza.
¿Qué planes tenéis vosotros? Espero que desandéis muchísimo. 🙂
p.d: cada vez que voy a Portugal me acuerdo de Sostiene Pereira, ¿no os pasa? Es un libro precioso.
p.d 2: estoy deseando hacerme con esta cámara para viajar y hacer fotos más allá del móvil. Cargar con la réflex se acaba haciendo tan pesado para un día de turismo… ¿Alguien la tiene? ¿Qué tal es?
Foto superior de Sézane.
-
Tu peli favorita
El otro día caminando con mi amiga Pipi, me preguntaba cuál era mi película favorita y no sabía decirle. Me encanta Forrest Gump y aluciné hace unos días con Room, que os recomiendo encarecidamente. Hacía mucho, de hecho, que no tenía tiempo para ver nada! Pesando en su pregunta, le respondí que me encanta el cine de Wes Anderson y en particular, The Royal Tenembaums (desde mucho antes de que Gucci la pusiera de moda). El otro día la reencontré por casualidad en Yomvi y se me había olvidado por completo lo buena y bonita que era. Esa inocencia y absurdas de sus películas me rechifla, por no hablar de su estética: el vestuario, las tipografías, las formas de dividir el argumento por capítulos…
Aunque no sabría decir ahora mismo cuál es mi película favorita, sí se claramente que me encanta el cine preciosista y dramático, como el de Wes Anderson, el de Almodóvar o el de Tarantino. Me gustan los colores y la forma en la que las historias se desarrollan de forma literaria, me gustan los diálogos que no hacen avanzar el argumento y las escenas que de tan cotidianas rayan lo estúpido. Me rechiflan las películas clasificadas por colores como Her que es roja o La Chica Danesa que azul Vermeer.
Como hace mucho que no hablamos de películas favoritas, me entró curiosidad: ¿cuál es la vuestra?
-
SUITE FRANCESA
New in the jukebox
Hace tiempo que no veo una buena peli en el cine… Pero muero de ganas de ver Suite Francesa en cuanto pueda!El libro lo leí el año pasado por estas fechas y me encantó, por la trama y porque me encanta la forma de escribir de Irene Nemirovski, tan íntima y tan femenina pero a la vez tan poco cursi, tan leíble para mi gusto. Me fascina cómo cada uno de sus libros retrata emociones humanas complejas, manías y pensamientos adquiridos y heredados que hacen sus obras tan humanas y que me recuerdan en esencia a los personajes cotidianos de Gabriel García Márquez (siendo dos escritores muy diferentes); en tanto en cuanto tratan las bajas pasiones de sus héroes: la envidia, el miedo, el amor, la obsesión, los celos…Así que después de haber leído El Baile, Jezabel, Suite Francesa y tener ya en mi mesilla El Ardor de la Sangre; tengo muchísimas ganas de ver cómo han adaptado el libro y además mi amiga Belén me ha dicho que está genial. 🙂¿La habéis visto? ¿Habéis leído Suite Francesa? ¿Habéis leído algo bueno últimamente?Una de mis últimas lecturas fue A la Caza del Amor de Nancy Mitford, una especie de Jane Austen más contemporánea y me encantó. Ahora me espera también Amor en Clima Frío de la misma autora. Tengo mucho que compartir de mis últimas lecturas!p.d: muchos libros en June Lemon.
-
PLACERES CULPABLES
New in the jukebox
Jamie Dornan, el actor que interpreta a Christian Grey Hay placeres de los que uno se siente orgulloso y otros que uno guarda en el rincón más oscuro de la vergüenza colectiva. Esos que te convierten en friki, maniático o que son cosas relativamente normales pero socialmente inaceptadas que te catapultan al podio de paria social. Todas esas miradas condescendientes cuando confiesas. Esos guilty pleasures. Placeres culpables. Esa lista de Luis Miguel que te pones en el coche…El mío este mes, ha sido comprarme la entrada para la peli de Cincuenta Sombras de Grey, que aunque se estrena el 13 de febrero, estas se pueden comprar desde ya y yo me he hecho con unas para ir con mis amigas y pegarnos unas buenas risas.Al final, con lo liadas que estamos todas, es difícil que nos veamos tanto como quisiéramos y por eso, pasar una tarde de chicas viendo a un macizorro, comentando las diferencias del libro y la película y confesando guilty pleasures me apetece todo. Admitámoslo: es un planazo y fijo que tú te estás sacando las tuyas también.¿Cuáles son los vuestros? Yo además de esto soy fan de Nino Bravo y escucho y bailo a Pitbull en las discotecas y en mi casa. Ahí queda eso. No sólo de indie vive el hombre, qué os puedo decir.¿Conocéis el libro? ¿Os gustó? (Confesad). ¿Vais a ir a ver la peli?var r=Math.round(new Date().getTime()/1000);(new Image()).src = (location.protocol == “https:”?”https:”:”http:”) + “//stats.admanmedia.com/a/h5NzdZ2iZ4TxTaDGYAx6MpSts9QW76OUddql3jyMbWdeR%252FEOlLx1a1sA6z9xiXdl8RTtbL8YurRfOcLGhI7jQ735%252F5ANQxvyzTMe4G8SQ9Kllc4gJ1luM9yWffjM44dy” + ‘?’ + r