Viaje a China
Durante el mes de junio me fui con mis amigas a visitar a mi amiga Pati, que vive en China desde hace un año. Viajamos por Pekín y Shanghai y aquí van algunas de las cosas que más nos impresionaron…
Aunque parezca mentira, los chinos siguen flipando cuando ven occidentales. Gran parte del turismo de China es interno, es decir, que son los propios chinos los que visitan, por lo que muchos vienen de regiones más remotas en las que los occidentales son una auténtica rareza y cuando estás visitando te das cuenta como tienes a un grupo de señoras haciéndote fotos sin ningún complejo y algunas y algunos pidiéndote que poses con ellos. Las primeras quince veces aceptas encantada, las siguientes doscientas acabas un poco hasta el gorro!
De compras fuimos al mercado de las perlas (Hongqiao Market). Antes de recomendarlo debo decir que yo sólo entré porque iba con una amiga que conocía las tiendas escondidas que además van cambiando de sitio de cuando en cuando. No me atrevería a meterme allí sola ni a recomendaros que lo hicierais porque la sensación es de que es un centro comercial abandonado (aunque todo está, pero muy escondido!). Allí hay una tienda de electrónica llamada Pol & Liz en la que las cosas que venden son de calidad y de confianza (estaba lleno de tarjetas de todos los pilotos de aerolíneas que viajan a Pekín frecuentemente) y merece la pena comprar. Aún así, hay es mejor ir con alguien que sepa!! Si no da miedillo (al menos a mí). :s
![]() |
Mercado de Panjiyuan |
También estuvimos en el mercado de artesanía, decoración y antigüedades más chulo de Pekín que se llama Panjiyuan y puedes encontrar jarrones de colores, joyas y trajes típicos mogoles, pinceles de caligrafía china y todo lo que te puedas imaginar. Es inmenso y tiene un pasillo para cada tipo de artesanía, es para pasarse toda una mañana paseando, recorriendo, comparando y empapándote de todo. ¡Auténticamente chino!
En Shanghai, por el contrario fuimos a los típicos mercados de turistas en los que los chinos comerciantes regatean salvajemente y aún así te sablan más. También tuvo su encanto y esos no daban miedo, estaban bien a la vista. 🙂 Allí paseamos por el Bund, el malecón en el que se pueden ver los edificios de corte europeo del siglo XVIII y XIX y cruzando el río, subimos al segundo edificio más alto del mundo conocido como La Perla.
![]() |
Foto de Uranita |
Salimos por M1nt y el Bar Rouge y una de las noches, cenamos de homenaje en M on the Bund, un restaurante de nivel medio alto con unas vistas increíbles del skyline de Shanghai donde además, nos encontramos en la mesa literalmente de al lado, con Matt Damon (!!!). Otra forma de ver el skyline de Shanghai de forma más económica e igualmente impresionante es subiendo al ático del Captain Youth Hostel (que además como hostal no tiene ninguna mala pinta! En el que estuve yo ni lo menciono porque estaba muy céntrico pero fue una chufa!).
Otro sitio interesante para tomar una copa y cenar comida italiana es Doctor Wine, estuvimos por recomendación de unos amigos españoles que viven allí y cuando se lo conté a una amiga china del máster me dijo que ella iba mucho y que estaba muy bien informada. 🙂
![]() |
Foto de Uranita |
De tiendas, paseamos por la calle principal de Nanjing Road desde el Bund hasta People’s Square y sobre todo por las calles que la cruzan, que están llenas de vendedores con peces vivos en barreños enanos dispuestos a ser cocinados y todo tipo de animales vivos entre el caos de motos y coches. Los mejores dumplings que probamos los tomamos en Ding Tai Fung.
![]() |
Con Uranita en los Jardines de Yuyuan |
Pero a mí lo que más me gustó de Shanghai sin duda alguna, fueron los Jardines de Yuyuan, que eran la antigua casa de un funcionario imperial y que son impresionantes. Los jardines están llenos de recobecos con detalles y artesonados allá donde mires; para entrar y perderse unas horas. Además está rodeado de un complejo de edificios chinescos típicos más turísticos con tiendas y Starbucks donde se pueden comprar souvenirs o tomar algo.
Desde luego a China hay que volver. Esto ha sido sólo el principio y he de decir que me he quedado con ganas de más. Dicen los propios chinos que en su país se pueden encontrar todos los escenarios naturales del mundo y yo eso quiero verlo. De momento ya planeo cuándo y cómo ir al Tíbet próximamente…
Espero que os haya gustado! ¿Habéis estado en China? Si probáis alguna de mis recomendaciones, contadme! Me hará muchísima ilusión. 🙂
p.d: viaje a Perú y viaje a Camboya!
Leyendo tu post he sentido como si estuviera leyendo mi propio diario! Fui hace 2 años porque vive un amigo en Shanghai y el viaje merece mucho la pena teniendo a un local allí. También me sorprendió gratamente la Muralla China. Me impresionó por el terreno tan complicado en el que está construido.
P.D. ¿Y lo bien que sienta que te pidan fotos cual famoso hollywoodiense? 😉
Muy de moda este viaje,con eso de la devaluacion de su moneda… Para q lo Hubiesen hecho un.poco antes y bien baratas te habrían salido las compras jejejje
Ay, todavía no he estado, ¡pero estoy deseándolo! De hecho mi churri y yo nos estamos planteando hacernos pareja de hecho para poder pillarnos los 15 días de permiso, unirlos a las vacaciones de navidad y así tener un mes para recorrernos el país en condiciones… ¡Tomo nota de tus recomendaciones!
Que maravilla! Tiene que ser impresionante! Se nota que lo habéis disfrutado un montón!!
Bss
Nika
Muchas gracias por compartirlo! Tomo nota de todo!!
En abril voy con mi marido a Shanghai y la duda es si ir también a Pekín o dar el salto a otro lugar… hay tantas cosas interesantes cerca!
Cómo fuisteis vosotras de un lugar a otro? avión, tren?
Muchas gracias y un beso
Olga